Por emisora pirata, párroco de Argelia en problemas legales. - INFORMATIVO 10

Breaking

Home Top Ad

Informativo 10 Marco Fidel Narváez

jueves, 16 de mayo de 2019

Por emisora pirata, párroco de Argelia en problemas legales.



El pasado mes de abril el párroco Nilton César Ramírez Cárdenas, de la iglesia Nuestra Señora del Carmen, ubicada en la cabecera municipal de Argelia Cauca, fue acusado por presunta violación del espectro electromagnético al instalar una emisora sin el permiso correspondiente de la Agencia Nacional del Espectro (ANE). El líder espiritual cuenta con el respaldo de la comunidad argeliana quienes consideran las acciones legales como injustas.

El Párroco Nilton César Ramírez Cárdenas, de 43 años, es oriundo del municipio de Neira Caldas. Presta sus servicios espirituales en Argelia desde el año 2010. Tiene dos hermanos, Hugo Nelson y Alexander Ramírez Cárdenas; es hijo de una humilde pareja: Cesar Ramírez y María Magdalena Cárdenas, quienes fallecieron de forma natural en el año 2005. Terminó sus estudios de bachillerato en el año 1993 en la Institución Educativa Neira.

Se graduó como sacerdote en Manizales el 30 de noviembre de 2002 en el Seminario Mayor de Nuestra Señora del Rosario; fue Servidor en el año 2003 en la iglesia Nuestra Señora del Carmen, ubicada en Argelia, en la cual trabajó un año porque decidió irse junto a otros dos sacerdotes por temor a la guerra que se vivía en aquellos tiempos, sin embargo años más tarde retornaría para liderar un nuevo proceso religioso. Dice que su propósito es “formar a una comunidad que sea entregada totalmente a Dios, aunque sea muy difícil que todo mundo crea, pero por lo menos la mayoría de los católicos se acerquen y sigan a Dios”, afirma el padre Ramírez.

En el año 2004 – 2005 fue servidor de la iglesia La Inmaculada Concepción ubicada en Aguadas Caldas; en el año 2006 – 2008 en Manizales en la iglesia Nuestra Señora de los Dolores; en el 2009 también fue servidor en Salamina Caldas en la iglesia La Inmaculada Concepción y el 1 de febrero de 2010 volvió a la Parroquia Nuestra Señora del Carmen ubicada en la cabecera municipal de Argelia, de la que actualmente es el representante legal.

En diciembre del 2015, el padre Nilton interesado en fortalecer su proyecto religioso, decide adentrarse en el mundo de los medios de comunicación y pone en funcionamiento una pequeña emisora a la que nombró “Emisora Radio Católica”. Esta estación no tenía ningún interés comercial salvo que el mensaje cristiano llegase a las personas que no podían asistir a misa, fuera porque estuvieran enfermas o tuvieran algún tipo de discapacidad, así como lo hacen en otras religiones que tienen presencia en la región. Sin embargo, este proyecto mediático le traería problemas de tipo legal, ya que, al no contar con los permisos de la ANE, su uso sería ilegal.  

La Agencia Nacional del Espectro (ANE), es la encargada en el territorio colombiano de hacer control y vigilancia al uso del espectro electromagnético. Esta entidad a través de escaneos identifica las señales radiales y quienes no cumplan con los requisitos necesarios son multados e inician procesos legales a quienes sean sus propietarios.

Como el Sacerdote Nilton es el representante legal de la Parroquia, la ANE lo responsabilizó y le inició un proceso pecuniario cuyas pretensiones alcanzan los 400 millones de pesos.  El pasado mes de abril se hizo la primera audiencia de conciliación, pero desafortunadamente no se pudo llegar a ningún acuerdo ya que, según la Agencia, “el Espectro Electromagnético es un bien del Estado y por dicha razón no es conciliable”, es decir que no se dan posibilidades de llegar a ciertos acuerdos.

El padre Nilton Ramírez dice que tiene dos posibilidades, “una es reconocer cargos para que me rebajen la pena a la mitad o la otra es ir a la lucha, a la pelea con el riesgo de que si se pierde me impongan toda la sanción’’ afirma el padre Ramírez.

 La emisora se cerró definitivamente en diciembre de 2016, una de las ventajas que tiene el sacerdote es que colocaron la demanda dos años después de que la emisora había dejado de funcionar, por lo que la ley estipulada en el código penal colombiano dice que para imponer una sanción, como la que se pretende, se tiene que hacer dentro de los seis meses posterior a la comisión de un delito y no después de haber pasado dos años.

La comunidad se moviliza a favor del padre.
La comunidad argeliana no ha sido ajena al problema y se ha solidarizado con el líder espiritual y a través de marchas por la cabecera municipal han mostrado su indignación por las pretensiones gubernamentales. Consideran como injusto que estén juzgando al sacerdote por el hecho de tener una emisora que tenía como fin que las personas que no se podían acercar a la iglesia, escucharan la Santa Misa por medio de la emisora.

De antemano el Padre Nilton agradece todo el apoyo de la comunidad Argeliana, al Grupo Juvenil Manos Amigas, liderado por el catequista Francisco Benítez y también al movimiento Juan XXIII quienes de una u otra manera lo han apoyado y han estado con él siempre. También esperan ayuda divina para que las decisiones terrenales favorezcan al padre Nilton y se aclare su situación legal.

El lunes 8 de Julio de 2019 se realizará la segunda audiencia, la cual se espera que con la ayuda de Dios todo salga bien, de lo contrario el sacerdote corre el riesgo de pagar de 4 a 9 años de cárcel y como si fuera poco pagar una multa de 400 Millones de Pesos.


Por:
Hamilton Hoyos Idrobo

Greisy Rios Gaviria
Jeimmy Botina Araujo
Tatiana Mera.


Institución Educativa Marco Fidel Narváez. Undécimo 2019.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario