Fue construido por la aparición de la imagen de la virgen en la peña en el lugar que hoy se conoce como Santuario de las Perlas, ubicado en en la vereda del mismo nombre en el municipio de Argelia Cauca.
Se
resalta la asistencia frecuente de los peregrinos de distintos lugares, quienes, realizando
romerías y novenarios, demuestran su devoción y creencias por esta virgen milagrosa.
A la virgen se le reconocen grandes milagros, destacando el de una madre desesperada, que buscaba la intersección de este ser divino para que su hijo con problemas de movilidad pudiera dejar las muletas y volver a caminar normalmente. Se dice que la feligrés realizó un novenario con total devoción y a los nueve días sus peticiones tuvieron como resultado este gran milagro. Como evidencia se encuentran sus muletas puestas en una de las rocas del lugar acompañadas de una placa donde aparece el nombre del clan familiar.
Todas estas maravillas se ven reflejadas en arreglos entre ellos el ángel situado en la parte superior del santuario, la construcción de una vivienda para que los habitantes puedan quedarse en ella si así lo desean, y también se ha reconstruido el charco y los baños que están puestos a disposición y comodidad de los visitantes. Hay que destacar que la reconstrucción del lugar se realizó en el año 2015 liderada por los fieles seguidores de la virgen de todo el municipio de Argelia, quienes con sus distintos aportes lograron recolectar el material necesario para este proyecto.
Todas estas maravillas se ven reflejadas en arreglos entre ellos el ángel situado en la parte superior del santuario, la construcción de una vivienda para que los habitantes puedan quedarse en ella si así lo desean, y también se ha reconstruido el charco y los baños que están puestos a disposición y comodidad de los visitantes. Hay que destacar que la reconstrucción del lugar se realizó en el año 2015 liderada por los fieles seguidores de la virgen de todo el municipio de Argelia, quienes con sus distintos aportes lograron recolectar el material necesario para este proyecto.

También, aunque están adecuados candelabros en el lugar, los visitantes prefieren prender las velas en la piedra, lo que ha ocasionado que la virgen, que se encuentra protegida por un cuadro, parte de ella se haya alcanzado a quemar .
Se espera que los visitantes tomen un poco más de conciencia y que se respete lo que representa esta imagen de la virgen para la comunidad argelina, teniendo en cuenta que es religioso y no un lugar para usarse de mala forma.
POR:Diana Ruiz
Ana Muñoz
Roeyi Narvaez
Undécimo- Marco Fidel Narváez
Undécimo- Marco Fidel Narváez
No hay comentarios.:
Publicar un comentario